BLOQUEO ETIQUETADO Y CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA EN EL TALLER

BLOQUEO, ETIQUETADO Y CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA
⚡ INDICE DE CONTENIDO

OSHA instruye al personal de mantenimiento para el BLOQUEO ETIQUETADO Y CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA en el taller.  Algunos no saben cómo dar este paso, que es diferente para cada máquina.

BLOQUEAR Y ETIQUETAR  significa que el equipo, la maquinaria o los procesos están apagados y protegidos para que la energía peligrosa no pueda volver a ponerse en marcha durante el mantenimiento o la reparación. Esto incluye el cierre de válvulas y circuitos, la neutralización de temperaturas extremas, la protección de piezas móviles y mucho más.

Al final de este articulo usted podrá descargar un manual PDF  de BLOQUEO ETIQUETADO Y CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA.

Entre las personas que utilizan equipos industriales de cualquier tipo, el bloqueo/etiquetado (LOTO) no es nada nuevo. Nadie se atrevería a realizar ningún tipo de mantenimiento de rutina o intentar reparar una máquina o sistema a menos que estuviera desconectado de su fuente de alimentación. Esto es solo sentido común y un requisito estipulado por la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA).

Antes de emprender una tarea de mantenimiento o una reparación, desconectar la máquina de su fuente de alimentación, generalmente apagando un disyuntor, y bloquear la puerta del panel del disyuntor es sencillo. Agregar una etiqueta que identifique al técnico de mantenimiento por su nombre es igualmente sencillo.

Si la fuente de alimentación no se puede bloquear, la alternativa es usar solo una etiqueta. En cualquier caso, con o sin candado, la etiqueta indica que se está realizando el mantenimiento y que no se debe energizar el equipo.

Sin embargo, este no es el final de LOTO. El objetivo general es más que simplemente desconectar la energía. El objetivo es agotar o liberar toda la energía peligrosa, en la jerga de OSHA, para controlar la energía peligrosa.

Una sierra común ilustra dos peligros temporales. Después de que se apaga una sierra, la hoja continúa funcionando durante varios segundos y se detiene solo cuando se agota el impulso almacenado en el motor. La cuchilla permanece caliente durante varios minutos hasta que se disipa el calor.

Así como la sierra almacena energía mecánica y térmica, los trabajos que hacen funcionar las máquinas industriales (eléctricas, hidráulicas y neumáticas) generalmente pueden almacenar energía durante largos períodos de tiempo. Dependiendo de la capacidad de sellado de un sistema hidráulico o neumático, o de la capacitancia de un circuito eléctrico, la energía puede almacenarse durante períodos de tiempo sorprendentemente largos.

Energía peligrosa almacenada o energía residual

Las máquinas industriales de todo tipo funcionan con grandes cantidades de energía. Un acero típico, AISI 1010, resiste fuerzas de flexión de hasta 45 000 PSI, por lo que máquinas como plegadoras, estampadoras, punzonadoras y dobladoras de tubos y tuberías tienen que entregar fuerza por tonelada. Si el circuito eléctrico que alimenta el sistema de la bomba hidráulica se apaga y se desconecta, la parte hidráulica de ese sistema aún podría generar 45,000 PSI. En una máquina que usa troqueles o cuchillas, eso es más que suficiente para aplastar o cortar una extremidad.

Un camión con balde que se apaga con el balde en el aire es tan peligroso como un camión con balde que no se apaga. Abra la válvula equivocada y la gravedad se hace cargo. Asimismo, un sistema neumático puede retener energía sustancial cuando se apaga. Un doblador de tubos de tamaño modesto puede consumir hasta 150 amperios de corriente. Tan solo 0,040 amperios pueden detener un corazón.

Liberar o agotar la energía de manera segura es el paso crucial después de apagar la energía y LOTO. Liberar o agotar la energía peligrosa de manera segura es una cuestión de comprender los principios del sistema y las especificaciones de la máquina que necesita mantenimiento o reparación.

Energía en Sistemas Hidráulicos

Los sistemas hidráulicos vienen en dos variedades: circuito abierto y circuito cerrado. En entornos industriales, los tipos de bombas comunes son engranajes, paletas y pistones. El cilindro que hace funcionar la herramienta puede ser de simple o doble efecto. Un sistema hidráulico puede tener cualquiera de los tres tipos de válvulas: control direccional, control de flujo y control de presión, y cada uno de estos tipos viene en varias variedades. Es mucho lo que hay que tener en cuenta, por lo que es necesario un conocimiento profundo de cada variedad de componentes para eliminar los riesgos asociados con la energía.

“Un actuador hidráulico puede ser impulsado por una válvula de todos los puertos bloqueados”, dijo Jay Robinson, propietario y presidente de RbSA Industrial. “Un solenoide abre la válvula y, mientras el sistema está funcionando, el fluido hidráulico fluye a alta presión hacia el dispositivo y a baja presión hacia el tanque”, dijo. “Si el sistema desarrolla 2000 PSI y se corta la energía, el solenoide va a la posición central y bloquea todos los puertos. El aceite no se puede mover y la máquina se detiene, pero el sistema puede tener hasta 1000 PSI en cada lado de la válvula”.

En algunos casos, un técnico que intenta realizar un mantenimiento de rutina o realizar una reparación corre un riesgo inmediato.

“Algunas empresas tienen procedimientos escritos muy genéricos”, dijo Robinson. “Muchos de ellos afirman que el técnico debe desconectar la energía, bloquearla, etiquetarla y luego presionar el botón INICIO para activar la máquina”. En este estado, es posible que la máquina no haga nada (no carga una pieza de trabajo, dobla, corta, forma, descarga una pieza de trabajo o cualquier otra cosa) porque no puede hacerlo. Las válvulas hidráulicas funcionan con solenoides, y los solenoides necesitan electricidad. Presionar el botón INICIO o usar el panel de control para activar cualquier aspecto del sistema hidráulico no hace nada para activar los solenoides sin energía.

Segundo, si el técnico entiende que necesita aliviar la presión hidráulica operando una válvula manualmente, podría aliviar la presión en un lado del sistema y pensar que ha liberado toda la energía. En realidad, la otra parte del sistema todavía se puede cargar con hasta 1000 PSI. Si esa presión está en el lado de la herramienta del sistema, el técnico se encontrará con una gran sorpresa y posiblemente una lesión si continúa con una actividad de reparación.

“Si esa presión se libera repentinamente, la herramienta se activará”, dijo Robinson.

El fluido hidráulico no se comprime mucho, solo alrededor del 0,5% por 1000 PSI, pero en esta situación, eso es irrelevante.

“Si el técnico libera esa energía en el lado del actuador, es probable que el sistema mueva la herramienta en su carrera completa”, dijo Robinson. “Dependiendo del sistema, esa carrera podría ser de 1/16 de pulgada o de 16 pies”.

Una máquina que levanta una carga por encima de la cabeza puede ser igualmente peligrosa.

“Un sistema hidráulico es un multiplicador de fuerza, por lo que un sistema que desarrolla 1000 PSI puede levantar una carga mucho más pesada, digamos 3000 libras”, dijo Robinson. En este caso, el peligro no es una actuación accidental. El riesgo sigue a la liberación de la presión y la bajada inesperada de la carga. Encontrar una manera de reducir la carga antes de trabajar en el sistema puede sonar como sentido común, pero los registros de muertes de OSHA indican que el sentido común no siempre prevalece en estas situaciones. En el incidente de OSHA 1428747.015, “un empleado estaba reemplazando una manguera hidráulica con fugas en una… minicargadora y desconectó la línea hidráulica y se liberó la presión. Los brazos de la pluma cayeron rápidamente y golpearon al empleado, aplastándole la cabeza, el torso y los brazos. El empleado fue asesinado”.

Además de depósitos, bombas, válvulas y actuadores, algunas herramientas hidráulicas tienen un acumulador. Como su nombre lo indica, acumula fluido hidráulico. Su trabajo es regular la presión o el volumen del sistema.

“Un acumulador consta de dos componentes principales: una vejiga dentro de un tanque”, dijo Robinson. “La vejiga está llena de nitrógeno. Durante las operaciones normales, el fluido hidráulico entra y sale del tanque a medida que aumenta y disminuye la presión del sistema”. Si el fluido entra o sale del tanque, o si no se está transfiriendo, depende de la diferencia de presión entre el sistema y la vejiga.

“Los dos tipos son acumuladores de choque y acumuladores de volumen”, dijo Jack Weeks, fundador de Fluid Power Learning. “Un acumulador de choque absorbe los picos de presión, mientras que un acumulador de volumen evita que la presión del sistema caiga cuando una demanda repentina supera la capacidad de la bomba”.

Para trabajar en un sistema de este tipo sin sufrir lesiones, el técnico de mantenimiento debe ser consciente de que el sistema tiene un acumulador y de cómo liberar su presión.

En el caso de un acumulador de choque, un técnico de mantenimiento debe tener especial cuidado. Debido a que la vejiga está cargada a una presión mayor que la presión del sistema, una falla de la válvula significa que podría agregar presión al sistema. Además, por lo general no están equipados con válvulas de descarga.

“No existe una buena solución para este problema porque el 99 % de los sistemas no brindan una forma de verificar una válvula bloqueada”, dijo Weeks. Sin embargo, un programa de mantenimiento proactivo puede proporcionar una medida preventiva. “Puede agregar una válvula de repuesto para purgar algo de líquido en cualquier lugar donde pueda desarrollarse presión”, dijo.

Un técnico de mantenimiento que nota que la vejiga de un acumulador está baja puede verse tentado a agregar aire, pero esto está prohibido. El problema es que estas vejigas están equipadas con válvulas Schrader, que son las mismas válvulas que se usan en los neumáticos de los automóviles.

“El acumulador por lo general tiene una calcomanía que advierte que no agregue aire, pero después de algunos años de funcionamiento, la calcomanía generalmente desaparece hace mucho tiempo”, dijo Weeks.

Otra preocupación es el uso de una válvula de contrapeso, dijo Weeks. En la mayoría de las válvulas, la rotación en el sentido de las agujas del reloj aumenta la presión; en una válvula de contrapeso, es lo contrario.

Por último, los equipos móviles requieren vigilancia adicional. Debido a las limitaciones de espacio y las obstrucciones, los diseñadores deben ser creativos en la forma en que diseñan los sistemas y dónde ubican los componentes. Es probable que algunos de los componentes estén ocultos a la vista y sean de difícil acceso, lo que hace que el mantenimiento y las reparaciones de rutina sean más desafiantes que para los equipos estacionarios.

Energía en Sistemas neumáticos

Un sistema neumático tiene casi todos los peligros potenciales de un sistema hidráulico. Una diferencia clave es que un sistema hidráulico que genera una fuga puede crear un chorro de fluido con suficiente presión por pulgada cuadrada para penetrar la ropa y la piel. En un entorno industrial, “ropa” incluye la suela de una bota de trabajo. Las lesiones por penetración de fluidos hidráulicos requieren atención médica y, a menudo, hospitalización.

Un sistema neumático es esencialmente igual de peligroso. Muchas personas piensan: “Bueno, es solo aire” y no lo manejan con cuidado.

“La gente escucha la bomba del sistema neumático en funcionamiento, pero no piensan en toda la energía que la bomba pone en el sistema”, dijo Weeks. “Toda esa energía tiene que ir a alguna parte, y los sistemas de energía fluida son multiplicadores de fuerza. A 50 PSI, un cilindro con 10 pulgadas cuadradas de área de superficie desarrolla suficiente fuerza para mover un cilindro de 500 lb. carga." Se sabe que los trabajadores usan tales sistemas para quitar los desechos de su ropa.

“En muchas empresas, eso es motivo de despido inmediato”, dijo Weeks. El chorro de aire que sale de un sistema neumático puede desprender la piel y otros tejidos hasta el hueso, dijo.

“Si un sistema neumático tiene una fuga, ya sea en un acoplamiento oa través de un pequeño orificio en la manguera, por lo general nadie se da cuenta”, dijo. “La maquinaria es ruidosa, los trabajadores tienen protección auditiva y nadie escucha la fuga”. Simplemente recoger una manguera es arriesgado. Los guantes de cuero son necesarios para manejar las mangueras neumáticas, ya sea que el sistema esté funcionando o no.

Otro problema es que, debido a que el aire es altamente comprimible, un sistema neumático que se ha apagado puede tener suficiente energía almacenada para funcionar durante bastante tiempo, accionando una herramienta repetidamente, si se abre una válvula en un sistema cargado.

Voltios, amperios y vatios

Aunque el flujo de corriente, el movimiento de los electrones a medida que se mueven a través de los conductores, parece ser un mundo aparte de la física, no lo es. Se aplica la primera ley de movimiento de Newton: "Un objeto en reposo permanece en reposo, y un objeto en movimiento permanece en movimiento con la misma velocidad y en la misma dirección, a menos que una fuerza desequilibrada actúe sobre él".

A este primer punto, todo circuito eléctrico, por simple que sea, resiste el paso de la corriente. La resistencia trabaja contra el flujo de corriente, por lo que cuando un circuito está apagado (en reposo), la resistencia mantiene el circuito eléctrico en estado de reposo. Cuando se enciende un circuito, la corriente no fluye a través del circuito instantáneamente; se necesita al menos un breve momento para que el voltaje supere la resistencia y fluya la corriente.

De la misma manera, cada circuito tiene alguna medida de capacitancia, similar a la cantidad de movimiento de un objeto en movimiento. Apagar un interruptor no detiene inmediatamente la corriente; la corriente permanece en movimiento, al menos brevemente.

Algunos circuitos eléctricos utilizan condensadores para almacenar energía; esta función es similar a la de un acumulador hidráulico. Dependiendo de la clasificación del condensador, puede almacenar energía eléctrica (cantidades peligrosas de energía eléctrica) durante largos períodos de tiempo. Un tiempo de descarga de 20 minutos no está descartado para los circuitos eléctricos utilizados en maquinaria industrial, y algunos pueden requerir mucho más tiempo que eso.

Para un doblador de tubos y tuberías, Robinson estima que una duración de 15 minutos es probablemente tiempo suficiente para que se disipe la energía almacenada en el sistema. Esto debe ser seguido por una simple verificación con un voltímetro.

“Conectar un voltímetro hace dos cosas”, dijo Robinson. “Primero, le permite al técnico saber si el sistema aún tiene energía. En segundo lugar, crea una ruta de descarga. La corriente fluye a través del medidor de una parte del circuito a la otra, agotando toda la energía almacenada en él”.

CONCLUSION

En el mejor de los casos, el técnico está completamente capacitado, tiene mucha experiencia y tiene acceso a toda la documentación de la máquina. Tiene un candado, una etiqueta y un conocimiento profundo de la tarea que tiene entre manos. Idealmente, trabaja con un observador de seguridad, que proporciona un par de ojos adicionales para detectar peligros y una forma de solicitar asistencia médica si algo sigue saliendo mal.

El peor de los casos es un técnico con poca capacitación y poca experiencia, que trabaja para una empresa de mantenimiento externa y, por lo tanto, no está familiarizado con el equipo específico, llamado un fin de semana o en un turno de noche cuando las oficinas están cerradas y los manuales del equipo no están disponibles. inaccesible. Esta es una situación de tormenta perfecta, y toda empresa que tenga equipos industriales debería hacer todo lo posible para evitarla.

Las empresas que desarrollan, producen y comercializan equipos de seguridad suelen tener una gran reserva de experiencia en seguridad específica de la industria, por lo que una auditoría de seguridad de un proveedor de equipos puede ayudar a que el lugar de trabajo sea más seguro para las tareas de mantenimiento y reparaciones de rutina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a BLOQUEO ETIQUETADO Y CONTROL DE ENERGÍA PELIGROSA EN EL TALLER puedes visitar la categoría SEGURIDAD INDUSTRIAL.

👌 RECOMENDADO PARA USTED

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *